- By victor
- In: Noticias Bolivia
- Published 06 May 2013
- Impactos: 1010
Alcalde de Iquique habla sobre corredor bioceánico
Burgomaestre de Iquique estará en Bolivia.
El alcalde de Iquique, Jorge Soria, confirmó que estará presente en la ceremonia de inuguración del corredor bioceánico que saldrá por puertos del sur del Perú. Chile expresó su malestar al ser "marginado" del proyecto, Soria acusa al gobierno por esta situación y ex intendente resalta diferencias entre gobiernos al abordar relaciones con Bolivia.
Importancia del corredor
Los gobiernos de Chile y el Brasil conocen la importancia del Corredor Bioceánico Boliviano para concretar su comercio entre el Atlántico y el Pacífico, considerando que Bolivia es un país con una ubicación geográfica privilegiada en Sudamérica.
Para comprender mejor la geopolítica del Brasil respecto al Corredor interoceánico Brasil-Bolivia-Chile, fue necesario revisar la información publicada en Internet (Google, jueves, 14 de marzo, 2012), donde se informa sobre la influencia hegemónica del Brasil sobre Bolivia, mediante disposiciones gubernamentales que deben ser cumplidas por las autoridades prefecturales, municipales, empresariales y cívicas de las regiones de los Estados de Mato Grosso, Rondonia y el Nuevo Puente Acre, en frontera con Bolivia y Perú.
En esta política hegemónica del Brasil se incluye Santa Cruz y La Paz de Bolivia, Arica de Chile, Tacna y Moquegua (Ilo) del Perú.
Lo más preocupante de este artículo es que la invitación del presidente Morales ha generado en los gobiernos de Chile y el Brasil la sensación de que ellos también son dueños del Corredor Bioceánico, indicando que “Bolivia, lamentablemente, sólo será un país de tránsito, porque no tiene una terminal marítima”.
La invitación del presidente Evo Morales, dirigida a los mandatarios de Brasil y de Chile, para que el 15 de abril del presente año lo acompañen a inaugurar el Corredor Bioceánico Boliviano, se la puede calificar de “personal”. Además peligrosa, poniendo en riesgo la soberanía del país por falta de asesoramiento técnico y político, porque esta carretera no es nueva y no está habilitada totalmente, por encontrarse en construcción el tramo Pisiga-frontera con Chile (información de la ABC).
www.bolivianosporelmundo.com