- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 24 Oct 2016
- Impactos: 654
Saya Afro boliviana en en Carnaval de Zürich Suiza 2016. Bolivianos por el Mundo
Saya Afro boliviana en en Carnaval de Zürich Suiza 2016. Bolivianos por el Mundo.

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 05 Oct 2014
- Impactos: 1623
Sueco - Boliviano cumple el sueño de jugar en la verde.
El sueco-boliviano Martin Smedberg cumple un sueño.
Bolivianos por el Mundo, fue el primer medio boliviano que entrevistó el 2013 al boliviano en Suecia.
Lo presentamos así:
Martín Semedberg Dalence de padre boliviano y madre sueca, sueña con vestir la casaca nacional, estar en la verde. En la actualidad milita en un equipo de la Liga profesional de Suecia. También platicamos con Susana Saavedra, arbitro profesional boliviana y que dirigió la federación de arbitros profesionales de Gotemburgo. Nota exclusiva en Bolivianos por el mundo, con Víctor Hugo Burgos.
Hoy la Prensa boliviana habla de él y jugará en la selección!
El mediocampista Martin Smedberg Dalence es el nuevo jugador que defenderá los colores de la Selección boliviana de fútbol, de cara a los partidos amistosos que se disputarán frente a las selecciones de Chile y la Olímpica de Brasil.
Sueco de nacimiento, pero de padre boliviano, Smedberg Dalence milita actualmente en el laureado club IFK Göteborg de Suecia, considerado el club más exitoso en ese país junto con el Malmö FF.
De acuerdo con un boletín de prensa de su club, el sueco-boliviano de 30 años de edad tomó con alegría y orgullo esta convocatoria para la Selección nacional y considera que esta nueva etapa será muy "emocionante".
"Será muy emocionante y algo que estoy muy orgulloso que mira hacia adelante", señaló el jugador, quien llega este martes a Bolivia para ponerse a disposición del entrenador interino de la Selección, Mauricio Soria.
Su padre, Ramiro Dalence, llegó a Suecia como refugiado político en los años 80. Ahí conoció a su actual esposa y en 1984 dieron vida a quien hoy por hoy es un gran aporte dentro del IFK Göteborg.
"Se pusieron en contacto hace un tiempo y me preguntaron si había interés, que por supuesto, le contesté que sí. Yo soy un ciudadano sueco, pero una gran parte de mis raíces están en Bolivia. Vi a parientes allí y un buen trabajo de papá en casa es que todos los papeles ahora están en orden", manifestó el centrocampista que nació el 10 de mayo 1984, mide 1.87 cm y pesa 77 kg.
Bolivia jugará dos partidos amistosos las próximas fechas FIFA a disputarse el 10 y 14 de octubre próximos. El primer duelo será frente a la Selección olímpica de Brasil y el segundo frente a Chile, ambos en calidad de visitante.
Un Canal que plagio nuestro trabajo.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 06 May 2014
- Impactos: 2197
Japonesas bailando la Morenada.
Nipones bailan la "morenada boliviana"
El dia de Bolivia se festeja de una manera muy singular en el JAPON.
Como muestran las imagenes de Bolivianosporelmundo.com ciudadanas japonesas deleitan al publico bailando la Morenada en el 6 de agosto!
Felicidades a los bolivianos y japoneses amigos de nuestra Bolivia.
www.bolivianosporelmundo.com
.jpg)
- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 21 Nov 2013
- Impactos: 1870
Homenaje a Potosí en París.
Aniversario de Potosí, en París.
La ciudad de la Villa Imperial fue homenajeada por sus hijos y bolivianos que residen en la capital de la ciudad gala. París, fue la ciudad que rindió su homenaje -atravez de los bolivianos- a la ciudad que en su época, fue más importante y más habita incluso que la propia ciudad luz.
Este un resumen del festejo 203 Aniversario del Departamento de Potosí, evento que se llevo acabo el 9 de Noviembre 2013
Video gentileza de UE Bolivien Magazine
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 30 Oct 2013
- Impactos: 2503
Boliviana, muere trágicamente en Bergamo Italia.
Muere boliviana en Bérgamo.
Trágico accidente la noche del lunes 28 de octubre en Bregamo, una mujer en una bicicleta murió de origen boliviano fallece en el incidente.
Lo cierto es que Susana Flores Patricia Núñez, de 49 años de origen boliviano , residente en la ciudad , debido al impacto de la motocicleta fue arrojado a la tierra y se corto la aorta, con la llegada de los servicios de emergencia, fue entubada en el lugar y se la llevó en estado grave al hospital Juan XXIII, donde murió poco después.
Lesiones leves en la cara de los conductores de scooter (moto), A. B. 45 años de Osio Sopra , que no tenía necesidad de atención. Se realizó la prueba de alcohol para detectar la presencia de alcohol o drogas en la sangre, los resultados no han sido revelados. Debido al accidente , que se produjo el tiempo de hora punta, se crearon largas colas por el barrio y sus alrededores.
El accidente se produjo alrededor de 19:00 por la via Martin Luther King, a pocos pasos del parque del chulo . El impacto se produjo en la entrada a la playa de estacionamiento de un parque público en el punto en el paso de peatones es controlado por un semáforo en la llamada . Aún no está claro, por ejemplo , si la mujer estaba montando la bicicleta o si estaba empujando . Para comprobar, también , en qué punto del camino se situó en el momento del impacto . Lo que es seguro es que el viejo ciclomotor de Osio Sopra 45 años estaba viajando por la Via Martin Luther King en la dirección de la rotonda Curnasco y chocó con el ciclista .
Fuente L'eco di Bergamo
Traducción www.bolivianosporelmundo.com.

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 06 Oct 2013
- Impactos: 1971
Los Kusis retornan a Bolivia con coro Suizo.
El recital hace parte de la gira boliviana del grupo de música autóctona, folklórica y fusión Los Kusis de Bolivia, de origen boliviano pero radicado en Suiza, y que tiene por director a Juan Arnez.
Tras el concierto en El Portal, la gira continuará en Sucre y La Paz, con presentaciones el 5 y el 11 de octubre, respectivamente, las cuales también serán gratuitas.
OBRAS La gira de Los Kusis de Bolivia tiene el objetivo principal de promover la integración cultural entre Bolivia y Suiza, a través de la interpretación de una obra con ritmos y música bolivianos, sostiene Villarroel.
Las obras, que ya fueron grabadas en Europa hace algunos años por Los Kusis, son interpretadas por un coro, que canta en quechua y español, acompañado por la agrupación Los Kusis de Bolivia.
Para la gira boliviana se ha visto la pertinencia de incorporar a grupos corales, vientistas y bailarines locales, que sean capaces de expresar la esencia cultural boliviana de las composiciones de Arnez.
“Este proyecto tiene un objetivo social, ya que su meta es llegar a todos los bolivianos sin distinción alguna, rompiendo las barreras económicas al brindar los conciertos de manera gratuita”, añade el coordinador de la gira, a manera de ilustrar el compromiso que los músicos bolivianos y suizos radicados en Europa han asumido, al visitar Bolivia por su cuenta para presentarse sin costo alguno en distintas regiones.
INTEGRACIÓN El maestro cochabambino Augusto Guzmán, que funge como uno de los directores de las obras, destaca que la preparación de “Misa Pachamama” y “Navidad andina” ha demandado un gran trabajo de ensayos, tanto de los músicos radicados en Suiza como de los de Cochabamba.
Afirmó que la Capella Filarmónica viene ensayando de forma intensiva desde hace dos meses, mientras que en Suiza se preparan desde principios de año.
El resultado del rigor con que se han asumido los ensayos ha sido un ensamblaje natural entre los músicos procedentes de Suiza y los del departamento, lo que garantiza el espíritu de integración musical que pretenden transmitir las obras compuestas por Arnez, apuntó el director.
www.bolivianosporelmundo.com
- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 13 Sep 2013
- Impactos: 1846
Evo Morales vista la ciudad de Bergamo Italia
Evo en Italia Septiembre 2013
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma fue recibido por las autoridades de la ciudad de Bergamo, en la sala comunal. Para luego dirigirse a colognona donde encontro a la comunidad boliviana, y tambien participo de un partido amistoso con la seleccion boliviana que participo este año de Bergamondo.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 18 Jul 2013
- Impactos: 1890
Trio Luna Negra en Suiza
Trio Luna Negra Aigle Suiza.
Compuesto por 2 bolivianos y un chileno que ama el folklor boliviano, el TRIO LUNA NEGRA radicá y actua por Suiza.
Su Director el cochabambino Anselmo Céspedes, fue entrevistado por bolivianos por el mundo. Además de músico Anselmo, es empresario de la construcción y entrenador de fútbol.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 27 Jun 2013
- Impactos: 2677
Suizo boliviano canta a Oruro
Marcelo Bertschinger, cantando a Oruro desde Europa
El romántico de la canción en Europa Marcelo Bertschinger, nos hace llegar su nueva producción musical en ritmo de Caporales, Oruro.
El Video Clip fue realizado en la ciudad de Madird y Oruro respectivamente.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 27 Jun 2013
- Impactos: 2628
La Mariposa, Morenada Mundial.
La Mariposa en el Mundo.
Mas acerca del compositor de esta famosa morenada boliviana.
Gumercindo Licidio fue una institución, que no solamente se convirtió en una figura necesaria para el Carnaval de Oruro, también supo imprimir una huella imborrable a través de composiciones que perdurarán más allá de su deceso. A poco tiempo de cumplir los 82 años, el compositor falleció en la Clínica Aranjuez de la ciudad de Cochabamba, como informa la agencia ANF.
Aún joven, Gumercindo Licidio aprendió a tocar inicialmente los platillos, fue hasta que debió trasladarse a Oruro por el trabajo de su padre que comenzó a tocar el cornetín. Más adelante su trabajo como agregado en la Policía sirvió para que perfeccione sus dotes musicales, mismas que le abrieron un lugar junto a la conocida Banda Pagador.
Fue por 25 años que Gumercindo lideró esta famosa banda y se convirtió en el creador de morenadas, diabladas, valses, comparsas, marchas y huayños, su inspiración fue fuente aproximadamente 200 composiciones que hoy en día son parte del patrimonio boliviano. Como apunta el periódico orureño, La Patria, sus dotes musicales lo llevaron a conocer, Brasil, Chile, Argentina, Perú y Holanda.
Junto a los músicos de la Pagador crearon innovaciones en sus presentaciones, utilizando una variedad de uniformes, como el azul, sacos rojos con pantalones blancos, o la combinación del verde con blanco e incluso una especie de blusas con volados en las mangas, muy similar al atuendo de los protagonistas de la danza de los negritos. Es recientemente que la banda tiene como característica el terno verde, con el que destacan su participación en el Carnaval de Oruro.
Como señala este medio, Gumercindo Licidio tenía una “innata y autodidacta capacidad para la composición musical y así renovar el repertorio folklórico y ante todo por su aporte al engrandecimiento del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es un orgullo orureño”. En estos días, sus restos mortales se velan en Quillacollo y el sepelio será en el Cementerio General de la misma ciudad.
Fuente EL DIARIO
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 21 Jun 2013
- Impactos: 2040
Diablada boliviana en Rotterdam Holanda
Los Diablos de Bolivia en Holanda
Con la participación del Grupo Bolivia Minka y la Diablaada Boliviana, se dejó en alto el nombre de Bolivia en la ciudad portuaria de Rotterdam en Holanda.
Como todos los años, residentes bolivianos con esfuerzo y sacrificio presentan una danza típica del país en el Carnaval de Verano que tiene ya una gran tradición el los paises bajos.
En esta oportunidad, bolivianos que viven e España, Italia, Alemania, Bélgica, Suiza y los de Holanda, se unieron para representar la Diablada Boliviana.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 02 Jun 2013
- Impactos: 2668
Detienen a tres bolivianas en Barajas - Madrid
Retienen a un boliviana en Barajas.
Una mujer boliviana residente en España y sus dos hijas de 12 y 16 años están retenidas desde ayer en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde llegaron procedentes de Argentina, tras no permitirse la entrada al país de una de las menores.
Según informó hoy a Efe el abogado de la mujer, Miguel Ángel Cocero, ella trabaja en España desde hace 10 años y antes vivía en Argentina con el padre de sus hijas, del que se separó y que se encargó de las niñas.
Sin embargo, las pequeñas (la de 12 años tiene nacionalidad argentina y la de 16, boliviana) sufrían malos tratos y abusos de su progenitor, al que denunciaron ante la justicia argentina, que le condenó por estos dos delitos, según Cocero.
A raíz de esta sentencia, Epifanía Velázquez Torrico, de 43 años, decidió ir a Argentina y traer a sus hijas a España, pero cuando llegó ayer al aeropuerto de Barajas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas fue retenida en la sala de inadmitidos.
Fuentes policiales indicaron a Efe que el problema radica en la niña de 16 años de nacionalidad boliviana, que no tiene visado, ya que tanto su hermana como su madre no lo necesitan para entrar en el territorio nacional.
Las fuentes explicaron que las tres permanecen en la zona de inadmitidos porque era necesario que una persona mayor de edad se quedara a cargo de la menor que carece de permiso de entrada en el país, por lo que la madre y su otra hija están con ella en el aeropuerto.
Su letrado sostiene que las autoridades españolas no pueden rechazar la entrada de la niña: "No se trata de aplicar el criterio de humanidad, esto es derecho internacional; con esa sentencia no se la puede rechazar", afirmó Cocero.
Añadió que, o bien se concede el asilo político o, preferentemente, se otorga la reagrupación familiar de acuerdo con las leyes internacionales.
La mujer boliviana tiene otro hijo de 28 años que reside en España, José Jhamil Torrico, quien acudió esta mañana al aeropuerto y explicó a Efe que su padre abusó de sus hermanas física y sexualmente. "Ellas vienen, simplemente, porque allí no pueden estar", indicó.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 01 Jun 2013
- Impactos: 2010
EL CHAVO COMPITE EN CERDEÑA ITALIA
'Chavo' terminó tercero en súper especial del Rally de Cerdeña
El piloto boliviano Juan Carlos "Chavo" Salvatierra terminó tercero este viernes en el súper especial del Rally de Cerdeña que se disputará desde mañana sábado hasta el miércoles 5 de junio.
La intención de Chavo Salvatierra es proclamarse como campeón mundial de la categoría +450 centímetros cúbicos.
"Tercero en la Super especial, a dos segundos del primero. Ni modo, pero queda mucho todavía", envió un tuit desde Italia. Salvatierra estrenó una moto Honda CRE F 500 R con apoyo técnico del equipo Jolly Racing.
El Rally de Cerdeña arrancará este sábado con la etapa Alghero-Arborea, de 370 kilómetros.
Salvatierra llegó a Italia precedido de sus triunfos en Abu Dhabi y Qatar. Además ya se codea con consagrados pilotos como el francés Cyril Despres y el español Marc Coma.
La intención de Chavo Salvatierra es proclamarse como campeón mundial de la categoría +450 centímetros cúbicos.
"Esta fecha es muy diferente a las ya disputadas. El trazado es por caminos montañosos y con muchas piedras", comentó sobre el trazado del Rally de Cerdeña.
Una de las novedades que tendrá la prueba son las dos etapas maratón (segunda y tercera), en las que los pilotos deberán de solucionar el problema mecánico que se le presente, esta modalidad no permite la ayuda del equipo de asistencia.
Salvatierra regresará el 9 de junio a Santa Cruz donde descansará hasta el día 14 cuando emprenda viaje a Argentina para competir del 15 al 22 de próximo mes en el Desafío Ruta 40, que es la cuarta fecha del calendario mundial.
Este es el calendario del Rally de Cerdeña.
Etapa 1, sábado 1 de junio: Alghero-Arborea, de 370 kilómetros
Etapa 2, domingo 2 de junio: Arborea-Chia, de 292 kilómetros
Etapa 3, lunes 3 de junio: Chia-Arborea, de 293 kilómetros
Etapa 4, martes 4 de junio: Arborea-Sa Itria, de 303 kilómetros
Etapa 5, miércoles 5 de junio: Sa Itria-San Teodoro, de 325 kilómetros
Este es actual ranking mundial grupo motos +450 c.c
1.- Juan Carlos Salvatierra, Bolivia, 40 Puntos
2.- Sean Linton, Inglaterra, 17 puntos
3.- Klaus Schingenschoegl, Australia, 15 puntos
Para ser campeón mundial cada piloto debe competir en cinco de las seis fecha

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 12 May 2013
- Impactos: 2594
Cirujano boliviano en Rusia
Exitoso medico boliviano en Moscú.
El Dr. Tapía brillante galeno Potosino que reside en MOSCU y dirige su propia Clínica en pleno centro de la Capital Rusa. El cirujano boliviano es reconocido y tiene un gran prestigio en el mencionado país.
A Solas con Vladímir Tapia Fernández, cirujano... par RT_en_espanol
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 03 May 2013
- Impactos: 2360
Fútbol boliviano en Bérgamo Italia
En Italia, Bolivia jugará un mundialito 19 nacionalidades en campo
Dirigentes de ADCB con el cuerpo técnico de la selección boliviana; atrás están los convocados para participar del Mundialito.
Los bolivianos que viven en Bérgamo, zona norte de Italia, además de efectuar duros trabajos cotidianos, no olvidan que el deporte es salud mental y fisica.
Una de las asociaciones de extranjeros más grande del futbol en esta ciudad, se llama Asociación Deportiva Cultural Boliviana (ADCB), liderado por Luxi Camargo, en pasados días presentaron a los 21 seleccionados que representarán a Bolivia en el Mundialito Trofeo ‘Bergamondo’, organizado por el periódico más vendido de esta ciudad, L’eco di Bergamo. La presentación se realizó en el Centro San Lázaro, lugar que aglutina a los latinoamericanos que radican en la zona bergamasca.
“No es una tarea fácil escoger jugadores cuando hay muchas opciones de jóvenes figuras que pueden aportar; se ha tratado de trabajar lo más equilibrado posible y esta es la segunda vez que se realiza una selección”, dijo Luxi Camargo, quien vive en Italia hace 18 años con toda su familia. La ADCB tiene 30 equipos inscritos en diferentes categorías, como over 40, jóvenes y fútbol de mujeres.
“Estamos trabajando con humildad y sacrificio pese a las condiciones económicas para afrontar en esta competencia”, dijo Camargo, agregando que en el grupo seleccionado hay un gran entusiasmo y ganas de hacer un buen papel, porque cuentan con buenos jugadores.
Por su parte, Juan Carlos Tejada, vicepresidente y fundador de la Asociación Deportiva Cultural Boliviana, dijo que este es el fruto del sacrificio realizado en 4 años, cuando se empezó con 18 equipos y la ADCB era la única alternativa para practicar deporte en campos reglamentarios. “Es verdad, tenemos grandes dificultades económicas para afrontar las iniciativas deportivas, pero con gran voluntad y apoyo de los mismos clubes seguimos adelante”, dijo.
También intervino el párroco Mario Marossi, representante de la Misión Santa Rosa de Lima, donde se reúnen todos los latinos que radican en la zona bergamasca. “Es importante saber reconocer que hay otros mejores que uno, los que saben jugar mejor deben reconocer la confianza depositada en su persona y dar lo mejor para ganar o perder con dignidad, porque no siempre se puede ganar, es bueno admitir cuando se pierde con bravura; tienen que jugarse el todo por el todo, aquí representan a Bolivia, si pierden háganlo con dignidad dejando una buena imagen ya sabemos que uno solo será el campeón de ‘Bergamondo’, apuntó el religioso.
Del Mundialito participarán residentes de 19 nacionalidades, sin distinción de razas. El campeonato, que se iniciará la segunda semana de mayo y concluirá el 15 de junio, es una verdadera fiesta deportiva, porque todos llegan a las tribunas con banderas de la nacionalidad de origen; las mujeres e hijos en las tribunas hacen barra en diferentes idiomas, italianos y extranjeros mezclados por el idioma del futbol. El sorteo del campeonato se realiza en un teatro con trasmisión directa con Tv Bergamo, esto para darle transparencia a la competencia deportiva.
El jugador más joven de los 21 seleccionados por Bolivia es Enriquez Saravia Luis Gary, con 15 años, mientras los dos más adultos son Castillo Lopez Richard y Bilbao Alcala Wilson Hector, clase 1977; el cuerpo técnico compuesto por Ronald Campos, Rolando Escalera, Jhonny Durán, Mario Rivero, empezó a trabajar con la firme intención de estar en las condiciones físicas que exige esta competencia deportiva. Los entrenamientos se desenvuelven en “Citta Alta” (ciudad alta) y el campo de Excelsior.
El campeonato de Bergamondo se lo organizó por primera vez en 2007, con una numerosa participación de equipos y una nutrida asistencia de público. La única vez que Bolivia llegó a la final fue en 2007, disputando la final contra Senegal que es el tetracampeón y otra vez aparece como favorita para esta versión.
Esta es la lista de jugadores de la selección nacional que participará del torneo.
David Torrico y Wagner Gutiérrez
Fuente Estrella del Oriente
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 24 Abr 2013
- Impactos: 3688
Película boliviana premiada en Inglaterra
Filme boliviano gana premio en Londres
En su debut internacional, la película Érase una vez en Bolivia ganó el Premio a la Mejor película Extranjera en el Festival de Cine Independiente de Londres.
Después de 11 días de competencia entre producciones de largo y cortometraje del Reino Unido y de otras partes del mundo, ayer se dio a conocer la lista de ganadores, incluyendo el premio para la película boliviana de bajo presupuesto (hecha con poco más de 6.000 dólares).
Dirigida por Patrick Córdova, Érase una vez en Bolivia (Once Upon a Time in Bolivia) es una película sobre dos medios hermanos y su viaje a la frontera con Chile en medio de una revolución.
De acuerdo con Londra Films, es una cinta de bajo presupuesto, pero de gran calidad técnica y artística, protagonizada por Luis Caballero, Miguel Ángel Mamani, Iván Nogales, Raúl Beltrán, Reynaldo Yujra, Rosa Paye y Miguel Estellano. Fue rodada en Bolivia en 2010, bajo la producción del mismo Córdova (Cine Artesanal-Project 13 Films) y de Paola Gosálvez.
Éste es el segundo galardón que obtiene el filme, ya que hace poco consiguió el Premio al Mérito como Mejor Película Latina del Indie Fest en California. El cineasta Patrick Córdova es boliviano-británico y tiene 30 años. Estudió cine en London Film School y London University. Actualmente vive y trabaja entre Nueva York y Bolivia.
Érase una vez en Bolivia se estrenará dentro de tres o cuatro meses en cines de Estados Unidos y en Bolivia se prevé su difusión con la distribución a cargo de Londra Films P&D.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 21 Abr 2013
- Impactos: 2249
Marco Antonio Palenque Palma de Mallorca
Marco A. Palenque Chef de Cocina Internacional.
Destacado cocinero boliviano en España. Marco Antonio Palenque, trabaja en uno de los mejores 10 Restaurants de las Islas Baleares en España. Hasta ahí llegamos con las cámaras de bolivianos por el mundo. Lleva en la Isla mucho tiempo en donde aprendio su profesion y hoy es uno de los destacados en el equipo de cocineros de Varadero en Mallorca.
De origen cochabambino (Quillacollo) Marco nos recibe en Palma de Mallorca.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 21 Abr 2013
- Impactos: 2768
Caporales Bolivianos en Zurich - Suiza
Carnaval Zurich 2013
Los residentes de Bolivia en Suiza y varios otros países vecinos a la Confederación Helvética, participaron del Carnaval de Zurich este 2013 cosechando el aplauso de la gente nativa y multicultural que se dio cita al evento. Los Caporales con respresentantes de Milano,Hamburgo, Frankfurt, Ginebra y los anfitriones de Zurich, fueron estelares en la entrada carnavalera.
A ello se sumaron los integrantes de la Tarqueada y Sicuris bolivianos con integrantes llegados desde Finlandia, Suecia, Alemania y otras latitudes.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 15 Abr 2013
- Impactos: 2067
Omar Maldonado, familia deportita en Italia
Familia de deportistas en Bérgamo Italia.
Omar Maldonado radica más de una década en el país transalpino y en la ciudad que reside -Bérgamo- dirije un equipo de Basket. Nuestro entrevistado transmitió la pasión por el deporte a sus hijos y en la nota nos muestra orgulloso a sus retoños que siguen por la senda del deporte los pasos de su padre.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en Europa
- Published 03 Abr 2013
- Impactos: 2308
Marroquí asesina a su pareja boliviana en Mallorca SP
Un hombre mata a cuchilladas a su pareja boliviana y se entrega a la Policía.
El presunto asesino se presentó ensangrentado en la Jefatura, donde confesó que había acabado con la vida de su pareja y fue detenido de inmediato
Soledad C.A., boliviana de 33 años, se convirtió ayer en la segunda víctima mortal de la violencia de género en Balears en 2013. Su pareja Musfafá M., marroquí de 40 años, se entregó ayer a la Policía y confesó que había acabado con la vida de su pareja tras asestarle varias cuchilladas. Fue detenido de inmediato.
El crimen ocurrió en torno a las dos de la tarde en un piso situado en el número 28 de la calle Aragó de Palma. La ausencia de testigos, ya que los únicos vecinos son despachos de abogados y oficinas que ayer permanecían cerrados, le habían proporcionada una cierta impunidad.
Sobre las cuatro de la tarde, Mustafá M. salió del domicilio completamente cubierto con la sangre de la víctima y se dirigió hasta la Jefatura Superior de Policía, en la calle Simó Ballester. Una vez allí confesó el crimen de Soledad. Su macabra presentación no dejó lugar a dudas.
Agentes del Grupo de Homicidios del Cuerpo Nacional de Policía se hicieron cargo del caso. Tras la confesión procedieron a su detención por el presunto asesinato de su pareja.
No obstante, el presunto asesino tuvo que ser trasladado a un centro sanitario para ser operado de urgencia. Al parecer, había ingerido sosa cáustica con la que habría tratado de acabar con su vida.
Un dispositivo especial de investigación se desplazó hasta la escena del crimen. La Policía estableció un cordón para evitar la entrada de curiosos en el inmueble. Los clientes de una cafetería miraban con gestos de incredulidad las idas y venidas de los agentes en el inmueble.
Los investigadores sostienen que los celos pudieron ser el móvil del asesinato a cuchilladas de Soledad A.C. en la vivienda. La pareja compartía piso desde hacía unos tres años, aunque rara vez se les veía juntos.
Investigadores de la Policía Científica, provistos de guantes de látex, fueron recogiendo las pruebas supuestamente incriminatorias para comprobar si refrendaban la versión del asesino confeso. Todo el material fue depositado en cajas.
Levantamiento del cadáver
La forense y la comisión judicial se desplazaron también ayer tarde hasta el número 28 de la calle Aragó. Tras examinar el cuerpo de la víctima, el juez ordenó el levantamiento del cadáver.
Sobre las cinco y media de la tarde, operarios de los Servicios Funerarios llegaron al lugar para recoger el cuerpo de la víctima. Los Policías que vigilaban la entrada advirtieron a los padres para que retiraran los niños del lugar y les evitaran la visión del cadáver.
Una vez que concluyó el examen in situ, los operarios de los servicios funerarios sacaron el cuerpo en una camilla y lo introdujeron en el furgón. La víctima fue trasladada hasta el Instituto Anatómico Forense a la espera de que en las próximas horas le sea practicada la autopsia y esclarezca con exactitud las causas de su muerte.
El crimen de Soledad A.C., de 33 años, cometido ayer en el número 28 de la calle Aragó supone el segundo crimen de violencia de género ocurrido en Balears en lo que va de año. El pasado 1 de febrero, Margalida Perelló Tous, de 50 años, fue asesinada a cuchilladas en la calle Bellpuig de Artà a manos de su exmarido. El presunto asesino intentó suicidarse sin éxito.
www.bolivianosporelmundo.com