
- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 04 Oct 2014
- Impactos: 1289
Boliviano condecorado en Argentina.
Presidente del COLAPER galardonado con premio internacional en Argentina.
El doctor Juan Delgado Celis presidente del Colegio Latinoamericano de Periodistas recibió el premio Internacional Raíces en la ciudad de Buenos Aires Argentina, Osvaldo García Napo director y fundador del premio hizo entrega de esta distinción al dirigente internacional Juan Delgado Celis por su destacada labor, apoyo al periodismo internacional y lucha por la unión y la libertad de prensa.
Osvaldo García Napo expresó. “Es un honor tener la presencia de este personaje en el marco de nuestro premio internacional y hoy hacemos tributo a esa magnífica trayectoria que cumple el doctor Juan Delgado Celis presidente del Colegio Latinoamericano de Periodistas, es un gran líder en todo el sentido de la palabra, es un hombre de fe y acciones positivas para el desarrollo del periodismo internacional”
Juan Delgado Celis al recibir este premio manifestó. “Este premio y todos los homenajes son para la honra y gloria de Dios, solo con la bendición y guía de nuestro ser supremo podemos convertirnos en ejemplo de vida, este reconocimiento lo comparto con todo el equipo de trabajo que me acompaña y en especial de mi familia”.
El dirigente viajar á la ciudad de La Paz para cumplir agenda con la directiva del COLAPER Bolivia, el periódico La Razón y Pagina Siete.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 09 Jun 2014
- Impactos: 1593
BoA llega a Miami estados Unidos.
BoA inaugura quinto destino internacional y llega a EEUU.
Tras 14 meses de trámite y con una inversión de dos millones de dólares, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró su quinto destino internacional: la ciudad de Miami en Los Estados Unidos.
Este viernes, a las 16:45 horas, la aeronave 737-300 tocó suelo americano, llevando consigo a un centenar de pasajeros, entre los cuales se encontraba un grupo de la prensa.
Antes de que el avión despegara de tierras cruceñas, se realizó un acto especial de inauguración en una sala del aeropuerto de Viru Viru, que contó con la presencia de las principales autoridades de BoA y el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez.
Durante su discurso, el gerente general de BoA, Ronald Casso, resaltó la importancia turística y social de esta nueva ruta, especialmente para los miles de bolivianos que viven en los EEUU y que requieren de una conexión directa con el país a precios razonables.
Casso explicó que el proceso de certificación tomó muchos meses y que fue concluido a principios de mayo de 2014, con la entrega de las especificaciones de operación por Federal Aviation Administration (Autoridad Aeronáutica de Estados Unidos). Asimismo, anticipó que a partir de agosto los vuelos a Miami se realizarán en una aeronave con cabina ensanchada y doble capacidad de pasajeros, y que probablemente antes de fin de año se inauguren vuelos directos desde Washington hasta Bolivia.
El primer vuelo comercial de BoA aterrizó en el aeropuerto internacional de Miami después de ocho horas de viaje.
Fuente OPINION
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 05 Jun 2014
- Impactos: 1770
Boliviano Multimillonario vive en Brasil
Un boliviano ingresará en la lista de millonarios de Forbes.
El presidente de la compañía O Boticário, Miguel Krigsner nació en La Paz, Bolivia, pero reside durante décadas en Brasil, país del que se hizo ciudadano. El boliviano llegó a Brasil en 1961, estudió Bioquímica y Farmacéutica en la Universidad Federal de Paraná.
El empresario boliviano Miguel Krigsner
El presidente y propietario del 80% de la compañía brasileña O Boticário, Miguel Krigsner, boliviano de nacimiento, será incluido en la lista de millonarios de la revista norteamericana Forbes, que será publicada en los próximos días.
Krigsner nació en La Paz, Bolivia, pero reside durante décadas en Brasil, país del que se hizo ciudadano. El boliviano llegó a Brasil en 1961, estudió Bioquímica y Farmacéutica en la Universidad Federal de Paraná y 16 años después abrió su primera tienda en el centro de la ciudad brasileña de Curitiba con dinero prestado de sus familiares, un monto que ascendía a cerca de dos mil dólares.
Diversos portales brasileños adelantaron la inclusión de Krigsner en la futura publicación de la revista y calculan que su fortuna sería de cerca de 2.700 millones de dólares. La empresa que dirige Krigsner es la segunda compañía de cosméticos más grande del hemisferio sur, sólo superada por Natura.
Además, Miguel Krigsner es fundador de una de la Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientales brasileñas más grandes, la Fundação de Proteção à Natureza.
La revista Forbes, es una publicación norteamericana especializada en el mundo de los negocios y las finanzas. Anualmente publica la lista de los personajes más ricos del mundo, además de listados específicos de los jóvenes ricos menores de 20 años y 25 años.
Fuente LA RAZON
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 02 Jun 2014
- Impactos: 2228
La sopa de maní boliviana hace historia en Argentina.
La sopa de Maní, marcando la diferencia.
La Sopa de Maní también se saborea en el programa, "MasterChef" que se emite los domingos por Telefe. Elba fue la encargada de representar a Bolivia y preparar una deciliciosa sopa en el programa más exitoso de la Televisión Argentina.
Elba Zulema Rodriguez, es una joven de 23 años de origen boliviano, vive en Lomas de Zamora provincia de Buenos Aires y estudia enfermería. Fue elegida entre más de los 5500 participantes que se presentaron al casting, solo 16 elegidos para competir por el título de “MasterChef”
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 25 Abr 2014
- Impactos: 1556
Rescatan a bolivianos explotados en Brasil
Rescatan a bolivianos que trabajaban en condiciones infrahumanas en Brasil
Los migrantes nacionales trabajaban para una familia boliviana en San Pablo. Cumplían labores de entre 12 y 14 horas al día sin las mínimas condiciones laborales.
Las autoridades brasileñas rescataron a 14 migrantes bolivianos que trabajaban en condiciones similares a los esclavos en el municipio Itaquaquecetuba, distante 43 kilómetros de la ciudad de San Pablo. La información fue publicada ayer en el portal reporterbrasil.org.bo. Se desempeñaban en talleres de costuras.
Los connacionales son nueve hombres y cinco mujeres, que vivían en una habitación estrecha, caliente y en pésimas condiciones de higiene y salubridad. Ganaban entre 0.5 centavos y $us 3 por prenda.
El rescate ocurrió el 14 de marzo; sin embargo, la información se divulgó el jueves. Todos los bolivianos eran migrantes y fueron sometidos a exhaustivas horas laborales. De acuerdo con el portal, la mayoría no contaba con documentos de trabajo y algunos tenían hasta dos meses de retraso en sus salarios.
La acción fue coordinada por el inspector tributario Sergio Aoki, quien contó con el apoyo de los fiscales Elizabeth Sasse Halim y Eduardo José do Nascimento de la Consejería de Trabajo y Empleo de la dirección Regional de Guarulhos.
La inseguridad, la suciedad y los niños
Durante la intervención de la Fiscalía brasileña se encontró a seis personas trabajando entre centenares de camisas, shorts, sudaderas, papel, bolsas plásticas y botellas esparcidas por el suelo. La habitación estaba caliente, las paredes con grietas en los padrillos y el techo con goteras.
El medio brasileño señala que las telarañas denunciaban la falta de mantenimiento de la construcción. Lo que también llamó la atención es que entre las máquinas y las sillas estaba una niña de unos cuatro años, hija de una pareja de costureros.
La casa tiene una escalera empinada y sinuosa (en forma de caracol) que lleva a la planta alta donde unamujer boliviana prepara el almuerzo para los trabajadores. A pesar de cientos de kilos de tela, papel y plástico en el cobertizo, bomba de gas y cableado expuesto, no hay extintores en el lugar. El mismo día, el taller fue interceptado por los auditores y los bolivianos retirados del lugar.
Fuente EL DEBER Digital
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 29 Ene 2014
- Impactos: 1984
Susy Diab, la boliviana de Cerveza "Corona"
EEUU: La boliviana Susy Diab fue parte de un spot de cerveza Corona
Cerveza Corona de México eligió a la modelo boliviana Susy Diab como protagonista principal de su más reciente comercial, filmado en Los Ángeles a fines del año pasado.
Diab, de 28 años y con una amplia experiencia en el modelaje para diferentes marcas nacionales e internacionales, explicó que fue seleccionada entre varias modelos para protagonizar la pieza creativa que estará dirigida al mercado latino de los Estados Unidos.
“El contacto para el casting de Corona fue por mi agente de actuación ya que era un comercial para el mercado latino y fue bárbaro estar ahí a pesar del extenuante trabajo de dos días que se desarrollaba entre las 08:00 y las 22:30 horas”, comentó la modelo paceña, quien se inició en la reconocida agencia del argentino Pancho Dotto.
Diab contó que se realizaron varias tomas antes de llegar a la que necesitaba la productora pero el intenso trabajo fue compensado por haber sido parte de “un grupo profesional de alto nivel, integrado por modelos de Estados Unidos y encabezado por un equipo de técnicos y creativos argentino”.
Sobre Corona
Corona, una bebida del tipo pilsener, nació en 1961 en la ciudad de Zacatecas México, conocida mundialmente y distribuida a más de 180 países en los cinco continentes. En Bolivia pertenece a la Cervecería Boliviana Nacional en las siguientes presentaciones: Corona 355 cc y Coronita 207 cc
Fuente OXIGENO Bolivia
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 02 Nov 2013
- Impactos: 2355
La realidad de muchos bolivianos en EEUU
La realidad de muchos bolivianos en USA.
Roberto era sociólogo en Bolivia y emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro. Pero allí es jornalero, sólo es feliz cuando envía dinero a los suyos y, esperanzado por los cambios del gobierno de Evo Morales, planea regresar a su tierra. TeleSUR.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 29 Oct 2013
- Impactos: 1808
Envian a prisión a carabineros de chile.
Envían a prisión a excarabineros de Chile que extorsionaron a un boliviano
Por el delito de robo con intimidación fueron condenados los ex carabineros quienes el pasado 9 de julio obligaron a descender a un ciudadano boliviano desde un bus de recorrido Chile-Bolivia y se apoderaron de su equipaje, con un total de 28 notebooks que había comprado en (Zona Franca Iquique) Zofri.
Los exuniformados aceptaron los cargos de que se les acusaba por parte del Ministerio Público, quienes tuvieron que devolver $ 5 millones de pesos chilenos ($us 9.827) equivalente al valor de los computadores que nunca fueron encontrados.
Durante la investigación, se pudo reunir los testimonios de pasajeros y del chofer del bus que confirmaron el relato de la víctima, además de las copias de las facturas que acreditaban la compra de los equipos por parte del ciudadano boliviano.
De esta manera, el magistrado Frederick Roco resolvió condenar a los exuniformados como autores del delito de robo con intimidación a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, otorgándoles el beneficio de libertad vigilada.
Fuente: El Deber
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 20 Oct 2013
- Impactos: 2141
Asesinan a pareja boliviana en Sao Paulo.
Asesinan a una pareja de bolivianos en Sao Paulo; sus parientes piden ayuda para repatriarlos.
Una pareja de bolivianos, Carmen Ramos y Grover Cala Huanca, fue asesinada con arma blanca la tarde del martes en la región de Sao Paulo, Brasil. La familia indica que el autor del crimen sangriento fue un brasileño y pide la ayuga de las autoridades nacionales para su repatriación.
“Sólo les pido a las autoridades que nos ayuden a traer tanto a mi cuñada como a mi hermano y a su hijo que no sé con quienes estará, su hijo tiene cuatro años”, declaró al periódico digital Oxígeno Roxana Cala, hermana de Grover Cala.
Según la información de Roxana, su hermano y su cuñada fueron apuñalados por un brasileño que luego se dio a la fuga. El hecho habría ocurrido a las 16.00 aproximadamente hora brasileña.
Grover y Carmen dejaron el país hace tres años en busca de mejores días en el vecino país. Como muchos bolivianos, se fueron para trabajar en la costura.
“Les estaba yendo bien, eso era lo que nos decían, estaban tranquilos y de la noche a la mañana nos enteramos de esto”, indico Roxana con lágrimas en los ojos.
Los familiares de Grover, que son de Nor Yungas de La Paz, piden ayuda a las autoridades nacionales para la repatriación de los restos. Esta mañana se trasladaron hacia la Cancillería en La Paz para reunirse con representantes de aquella cartera de Estado.
Fuente OXIGENO Bolivia
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 13 Oct 2013
- Impactos: 2209
Desfile bolivianos en Buenos Aires.
Buenos Aires bailó ritmos bolivianos
Al menos 25.000 bailarines de 96 conjuntos folklóricos conformados por bolivianos, hijos de bolivianos y argentinos bailaron ayer en el centro de la ciudad de Buenos Aires, en la entrada de la Integración Cultural Bolivia-Argentina. Los ritmos de la morenada, caporal, thinku, tobas, kullawada, saya y otros bailes retumbaron en las avenidas adyacentes al Obelisco bonaerense.
Al menos 25.000 bailarines de 96 conjuntos folklóricos conformados por bolivianos, hijos de bolivianos y argentinos bailaron ayer en el centro de la ciudad de Buenos Aires, en la entrada de la Integración Cultural Bolivia-Argentina. Los ritmos de la morenada, caporal, thinku, tobas, kullawada, saya y otros bailes retumbaron en las avenidas adyacentes al Obelisco bonaerense. Al evento arribaron bandas de Oruro y La Paz, y representantes de las más importantes fraternidades del Carnaval de Oruro y del Gran Poder. En el palco oficial, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y su esposa disfrutaron de la entrada junto a autoridades del gobierno bonaerense y argentino. La demostración tuvo una buena organización, con vallas en el recorrido que impidieron la invasión de gente y en la que no se permitió el consumo de bebidas alcohólicas.
Fuente LA RAZON
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 15 Sep 2013
- Impactos: 1853
Bonanza de gira en USA 2013
Bonanza en los estados Unidos.
EL GRUPO BONANZA PARTICIPANDO DE LOS FESTEJOS PATRIOS EN WASHINGTON DC. ACTUANDO EN VIVO EN EL FESTIVAL FIESTA BOLIVIANA ORGANIZADO POR EL BOLIVIAN AMERICAN SOCIETY EN LOS PREDIOS DEL BULL RUN PARK DE LA CIUDAD DE CENTREVILLE, VIRGINIA.
Fuente Bolivian MTV
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 12 Sep 2013
- Impactos: 1965
Brasil, la maldicion del Bryan.
La maldición de Brayan: Aparece muerto el tercer acusado de asesinar a niño boliviano en Sao Paulo
Un tercer sospechoso de la muerte del niño boliviano Brayan Capcha, asesinado a balazos en Sao Paulo en brazos de su madre durante un asalto en junio pasado, fue encontrado sin vida en una barrio periférico de la zona oriental de la ciudad, informaron hoy las autoridades.
El sospechoso, de nombre Wesley Soares Pedroso, de 19 años, murió de un tiro en la cabeza el 7 de julio, una semana después de la muerte del niño inmigrante, pero hasta ahora las autoridades no habían confirmado su identidad, según la Policía Civil.
Soares Pedroso era considerado prófugo por las autoridades.
En agosto, dos de los tres detenidos por la muerte del niño fueron encontrados sin vida en un calabozo, envenenados con una combinación letal de alcohol, cocaína, viagra y otros medicamentos tóxicos, en una mezcla llamada de "cóctel de la muerte".
Paulo Ricardo Martins y Felipe dos Santos Lima, que permanecían en un presidio de Santo André, una ciudad vecina a Sao Paulo, fueron hallados sin vida en su celda.
Según las autoridades, Martins y Santos Lima habían participado el 28 de junio en un asalto a la residencia de la familia del niño asesinado, que fue tiroteado en brazos de su madre porque "lloraba demasiado", según dijeron sus padres.
La familia del niño llevaba poco tiempo en Brasil, había llegado a Sao Paulo para trabajar en la industria de la confección y tras la muerte del pequeño decidió regresar a Bolivia.
Un menor de edad, acusado de participar del asalto, está detenido y otro sospechoso, de nombre Diego Campos da Rocha, de 20 años y apuntado por sus cómplices como el autor material del disparo que mató la menor, está prófugo de la Justicia.
Fuente EFE
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 31 Jul 2013
- Impactos: 2305
Barrio "Charrua" el barrio boliviano de Buenos Aires
El barrio boliviano de Buenos Aires "Charrua"
Esta es un producción de Bolivia TV bajo la dirección de Consuelo Tapia y Marcelo Alvarez, y forma parte de una colección de 6 reportajes elaborados para la transmisión en directo que realizó Bolivia TV de la Entrada Folclórica de la Integración Cultural Latinoamericana realizada el 13 de octubre de 2012 en Buenos Aires, Argentina. La transmisión en directo se realizó gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura de la Nación Argentina.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 19 Jul 2013
- Impactos: 2349
El Pocholo en los EEUU
El Pocholo y su Marida en USA.
Son 12 artistas en escena con un cuerpo de baile que consta de cuatro damas y dos bailarines, además de un staff de actores que presentarán diferentes números humorísticos, todo en el marco de un parque y saliendo del esquema del café concert.
“Son números estacionales teatralizados, no hay un presentador que anuncia los diferentes cuadros”, indicó Guery Sandoval, cómico boliviano que interpreta a Pocholo.
Con personajes clásicos como Drácula, entre otros, este show está de gira en los Estados Unidos
El elencollegó a Virginia, Estados Unidos, para realizar una serie de presentaciones para la comunidad boliviana asentada en el país del Norte.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 18 Jul 2013
- Impactos: 1755
Bolivianos piden renuncia de Consul el Brasil
Bolivianos en Sao Paulo piden renuncia de Cónsul
Los residentes bolivianos en Sao Paulo, Brasil, pidieron este martes la renuncia del cónsul general, Jaime Valdivia, por considerar que ya no los representa y que existen en su contra denuncias de malos tratos a los connacionales en la oficina consular.
René Barrientos, miembro del Instituto de Culturas de Justicia de los residentes bolivianos, anunció la realización de una marcha de protesta para el sábado, que estará respaldada por la Unión Federal de Trabajadores de Brasil, donde se tomarán algunas determinaciones.
“Lamentablemente el cónsul no nos representa más, es una autoridad política que responde al Presidente, no nos sentimos representados por él”, indicó el residente boliviano en un contacto telefónico con Erbol desde Sao Paulo. Barrientos denunció que el Consulado está cerrado, situación que perjudica a los bolivianos que necesitan hacer sus trámites para sacar sus documentos, algunos para volver al país.
Cónsul no se aferrará a su cargo
El aludido cónsul Jaime Valdivia, en contacto telefónico con Erbol, dijo que no se aferra al cargo y que será respetuoso de lo que disponga la Cancillería en La Paz y confirmó que las oficinas de la misión diplomática boliviana en Sao Paulo están cerradas desde ayer por motivos de seguridad. “Soy respetuoso de los movimientos sociales y la democracia, he sido nombrado dentro de las normas del país, no me estoy aferrando al poder, yo respeto todo lo que disponga la Cancillería”, enfatizó.
www.bolivianosporelmundo.com
- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 10 Jul 2013
- Impactos: 1899
Migración de LA PAZ a SAO PAOLO
Programa revela o caminho da exploração de trabalhadores, também chamado de 'a rota da costura', que começa com os aliciadores na Bolívia e termina em oficinas de costura em São Paulo.
Caco Barcellos mostra a longa fila de bolivianos que querem entrar no Brasil pela fronteira com Corumbá. São mais de 500 pessoas que chegam a esperar três dias ao relento para conseguir o visto de entrada no Brasil. A grande maioria entra como turista, mas reconhece que vem para o Brasil trabalhar com costura. Na Bolívia, Thiago Jock segue para a cidade El Alto, de onde sai a maior parte dos bolivianos que emigram para o Brasil. A reportagem mostra a grande quantidade de agências de emprego com ofertas de trabalho em oficinas de costura e acompanha a viagem dos deputados da CPI do trabalho escravo que foram à Bolívia procurar informações sobre o esquema de aliciamento. Ainda no programa, Thais Itaqui acompanha a fiscalização da força tarefa do Ministério da Justiça e do Trabalho em quatro oficinas de São Paulo. Em todas foram encontrados trabalhadores bolivianos em condições análogas a escravidão.
br />www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 10 Jul 2013
- Impactos: 2016
Los Kjarkas y el concierto de Sao Paolo Brasil 2013
Los Kjarkas en Sao Paolo Nrasil
Esta nota es del recuerdo y habla de uno de los primeros viajes de Los Kjarkas a Brasil.
El Periodista Rodolfo Saracho recuerda, mirando una fotografía del año 1976, los inicios de “Los Kjarkas”, cuando él les dio la oportunidad para que por primera vez realicen una presentación en Brasil, colaborando de esa forma el impulso musical del grupo cochabambino. En ese año -según Saracho- nadie conocía a “Los Kjarkas”, pero él apostó por ellos. Aquí la historia: “Era el año 1976, y el Círculo Boliviano de Sao Paulo (Brasil), convocó, mediante la prensa nacional, a los conjuntos folclóricos que querían actuar y amenizar la Fiesta Nacional de Bolivia (6 de Agosto), entonces me llamaron al periódico (Última Hora), un grupo llamado Los Kjarkas, y yo no sabía quiénes eran ellos”.
“Recuerdo -añadió el periodista sentado en un sillón de la sala de su vivienda, cogiendo las fotografías del grupo en sus inicios- que Los Kjarkas, quienes eran muy jóvenes, me invitaron a escuchar una presentación en vivo, porque yo era quien iba a elegir el grupo quellevaría a Sao Paulo, por encargo del Círculo Boliviano en esa ciudad brasileña”.
“Escuché a Los Kjarkas en una casa ubicada en la calle Los Yungas, porque ellos no tenían todavía un disco grabado; y como anécdota puedo contar que ahí grabaron cuatro canciones en vivo, en un caset; esa fue su primera grabación” añadió Saracho, emocionado, recordando el año 1976.
“NO TENÍAN DISCO”
“Esa noche, fui acompañado de unos amigos, y sólo teníamos que quedarnos unos 15 minutos, como máximo, pero nos quedamos hasta las siete de la mañana del día siguiente; y, comprobé que eran un excelente grupo”, recordó el periodista.
“Aquel día, los componentes del grupo Guillermo Ponce, Edgar Villarroel, Antonio Canelas, Ulises Hermosa y Elmer Hermosa, colaborados con el acompañamiento de Gonzalo Hermosa -quien no integraba por aquel entonces el grupo- me sorprendieron, y sin tomar en cuenta el turno de presentación o audición de otros conjuntos musicales, aposté por ellos, y decidí que nos representaran en Brasil”, apuntó.
“El mayor éxito en la época fue la canción Bolivia, cantada por Antonio ‘Toño’ Canelas”, subrayó Saracho: “Al año siguiente (1977), y gracias al rotundo éxito alcanzado en sus presentaciones en Rio de Janeiro y Sao Paulo, el directorio del Círculo Boliviano, presidido por el ingeniero Fabián Jacsik Feraudy, decidió invitarles para la presentación del 6 de Agosto, viajando por segunda vez a Brasil, junto a reconocidos artistas como Savia Andina, Grupo Aymara, Freddy Suazo y el Grupo Sendal, la Orquesta Swingbaly, Ballet Folclórico Boliviano, el pintor Raúl Mendoza, junto a una delegación de 67 personas que engalanaron la celebración patria”.
“Antes del viaje de Los Kjarkas , para su segunda presentación en Brasil, ocurrió una desgracia: Antonio Canelas se quitó la vida, jugando a la ruleta rusa en el Cuartel Militar; debido al mes que nos quedamos en Brasil, perdió el bachillerato, y su madre, como castigo, lo envió al Cuartel Militar, y tuve que prometerle que nunca más lo llevaría de gira; falleció Antonio, y Elmer comenzó a llevar la primera voz”, lamentó Rodolfo Saracho.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 29 Jun 2013
- Impactos: 1980
Asesinan a niño boliviano en Brasil
Ladrones asesinan a niño boliviano en Sao Paulo
Los ladrones que asaltaron esta madrugada la vivienda de una pareja de bolivianos en la ciudad brasileña de Sao Paulo mataron a su único hijo, de 5 años, "porque no paraba de llorar", informaron fuentes policiales.
El niño fue identificado como Bryan Yanarico Capcha y su madre explicó a la policía que seis hombres armados entraron en la vivienda, en la región de Sao Mateus, en la zona este de Sao Paulo.
El matrimonio, que llegó a la ciudad a principios de año para trabajar en un taller de costura, entregó a los asaltantes 4.500 reales ($us 2.000) que tenía en casa, pero los delincuentes querían más dinero, explicó la mujer a la policía.
Fuentes policiales citadas por medios locales dijeron que el niño, que estaba en brazos de su madre, "no paraba de llorar" y que uno de los asaltantes, irritado con el llanto, le disparó en la cabeza.
Los delincuentes huyeron inmediatamente y el pequeño llegó a ser trasladado a un hospital cercano, pero falleció en el trayecto.
En los últimos años, la ciudad de Sao Paulo se ha convertido en el destino de miles de bolivianos que buscan un futuro mejor, muchos de ellos en la industria textil gracias a su reconocida habilidad en las tareas de costura.
Según los registros del consulado de esa nación andina, en esa ciudad residen actualmente 17.960 ciudadanos bolivianos, debidamente registrados.
Sin embargo, según cálculos de organismos de derechos humanos, el número de bolivianos radicados en Sao Paulo llega a unos 100.000, en su mayoría en situación ilegal, y muchos de ellos son víctimas de prácticas de trabajo esclavo en la industria textil.
EFE
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 22 Jun 2013
- Impactos: 1538
Bolivian MTV y los Simones USA
San Simón Estados Unidos
Desde los Estados Unidos, Ramiro Miranda, nuestro corresponsal en USA, envia este material.Con la colaboración de BolivianMTV a PICA de ATB Bolivia, esta nota que se hace al Grupo San SImon USA incluyendo imagenes que no se incluyeron y la misma participacion de San Simon USA en un evento en la ciudad de Washington DC.
www.bolivianosporelmundo.com

- By victor
- In: Bolivianos en América
- Published 11 Jun 2013
- Impactos: 1696
Bolivia al Aire por TV en Argentina
Bolivia al Aire en Buenos Aires
Desde Argentina nuestros amigos de Bolivia al Aíre, nos hacen llegar el programa completo de su última proucción.
En el programa conducido por comunicadores bolivianos se aprecia un resumen completo de la actividad cultural e informativa que llava adelante la colectividad boliviana residente el la capital de la Argentina.
www.bolivianosporelmundo.com